Aunque cueste verlo, cada día ocurren cosas buenas. Es el eje de comunicación de la campaña que este año lanza Infojobs para celebrar las alegrías logradas. Cada contrato, una alegría. Un objetivo que gusta. ¿Tú también quieres que a Infojobs le vaya bien? Así se posiciona Infojobs con el atributo Alegría, al modo que Coca-Cola lo ha hecho con Felicidad.
Posicionamiento Axe a la parodia
30 Enero 2011 | Sin comentariosEs indudable que Axe ha conseguido un posicionamiento definido y diferenciado (como debe ser un posicionamiento): La expresión de deseo sexual bastante explícita con tintes irónicamente machistas. Nadie se había atrevido a tanto. Sus campañas suelen sorprendernos con su creatividad. Nos enseñan cómo un mismo posicionamiento puede expresarse con creatividades muy distintas, siempre sorprendentes, siempre divertidas y adaptadas al público objetivo joven.
Coca-Cola es Felicidad
23 Enero 2011 | 2 Comentarios;Una vez más Coca-Cola nos da una lección sobre marketing y comunicación: esta vez, una de posicionamiento. ¿Qué posicionamiento elegir para tamaña marca? Hace años se identificaba con la sonrisa: ¿Y qué hay de los momentos tristes? O con la chispa de la vida: ¿Nos vale para los momentos aburridos? Un valor estable en el tiempo, válido para cualquier momento del día, algo que todo el mundo busca: La Felicidad.
Roles de las categorías de producto
9 Julio 2010 | Sin comentariosDesde que la moderna distribución se gestiona por categorías, surgen los roles de producto o categoría. Esto significa que cada categoría en un super o hipermercado juega una categoría para atraer clientes, hacer que repitan, que llenen su cesta de la compra y dejen un mayor margen.
La estrategia, el posicionamiento y la visión de cada enseña marcarán las categorías que van a desempeñar cada rol. Cualquier táctica o campaña, al igual que tiene que enmarcarse en la estrategia, ha de responder al juego de roles. Pero los roles son siempre los mismos.
1. Rol de destino: Lo desempeña la categoría que motiva que los clientes vengan a esta enseña comercial. Es por lo que vienen los clientes. Por tanto, ha de ser la más cuidadada. Deben ser pocas el -10% de las categorías, como mucho- pero muy rentables. Las categorías con este rol van unidas al posicionamiento de la enseña y, por tanto, a su comunicación, tanto fuera como dentro del establecimiento. En el caso de las superficies de alimentación, es frecuente que lo jueguen los productos frescos. ¿Quién no va a determinado super porque tienen buen pescado o porque tienen carnicería?
Nuevo marketing en Ford
8 Julio 2010 | Sin comentariosNo sólo de campañas publicitarias viven las ventas. La fórmula de las grandes marcas es el equilibrio entre pull y push. Pull es la parte de la estrategia que tira del cliente. Se basa fundamentalmente en la publicidad. Se trata de llegar a la mente de un amplio número de consumidores e instalar en su mente, como si de un chip se tratara, el posicionamiento de la marca: Una palabra en su mente, como dirían Ries y Trout.
Push es la parte de la estrategia que empuja el producto a manos del consumidor. Éste, cuando decide (¡por fin!) comprar un coche -en este caso-, pensará en las marcas que en ese momento tiene en mente, buscará dónde encontrarlas. El último empujoncito se lo tendrán que dar en el concesionario. Además, éste último es el único punto de contacto físico de consumidor y marca.
Posicionar un nuevo producto
18 Junio 2010 | 2 Comentarios;
Para ser un líder, tienes que ser el primero en entrar en la mente del cliente prospecto y luego seguir una estrategia para mantenerte ahí. Así definieron el posicionamiento Al Ries y Jack Trout, quienes lo formularon por primera vez.
Cuando se trata de posicionar un producto nuevo o para un mercado nuevo, puedes partir de la comparación con productos existentes para que se comprenda su funcionalidad, o directamente apoyarse en las necesidades que el producto pretende satisfacer.
Basar el posicionamiento en las necesidades se puede hacer de forma negativa, es decir, hacer ver al consumidor lo mala que es su situación -por más que él no lo perciba- y la consecuente necesidad del nuevo producto. Esta es una estrategia de tiempos pasados. Como cuando Gilette inventó las cuchillas desechables, idea que justamente surgió por los problemas de las tradicionales.
Comunicación de las croquetas
5 Junio 2010 | 3 Comentarios;Dado el éxito del análisis sobre la venta de una croqueta, voy a contar los resultados. Llevamos el informe al restaurante de las riquísimas croquetas caseras. Convencimos al gerente de que los modelos hay que mantenerlos mientras son útiles y adecuados a las circunstancias. El objetivo principal era evitar que copiara las acciones de otros negocios y que, en cambio, analizara su posicionamiento, sus oportunidades y diseñara acciones a su medida.
En lugar de hacer un análisis exhaustivo de la croqueta como producto, categoría y unidad de negocio, le aconsejamos que se apoyara en la imagen de servicio de su negocio y se olvidara de la croqueta.