21 Marzo 2012 |
4 Comentarios;


¿Compite Google con Antena 3? ¿Y Facebook con el telediario? Abrir la mente es una de las premisas para concebir una estrategia empresarial. Una empresa de internet no compite por el uso de internet, sino por el tiempo que consume el usuario y por los recursos que destinan las empresas.
Así lo ven los grandes de internet y los de medios convencionales. La estrategia empresarial empieza por definir el mercado: cuál es el negocio. Para esta definición son importantes, entre otros dos elementos: Cuáles son los productos sustitutivos y quién es mi competencia. Por ejemplo, la empresa americana HP dio un salto estratégico cuando dejó de considerar su negocio restringido a las impresoras. Hoy se definen como proveedor global de productos, tecnologías, software, soluciones y servicios.
(más…)
12 Diciembre 2010 |
1 Comentario
¿Tantos blogs como hay, los lee alguien? Más de la mitad de los internautas consulta habitualmente blogs. Según Nielsen en un mes 13,1 millones de internautas acudieron a un blog a buscar información. Cifra que se acerca a los 15,1 millones de usuarios que acudió a portales de información.
La realidad es que hoy el dato pierde importancia, en cuanto que es accesible por muchas vías, y gana peso la opinión. Es lo que pensamos que mantiene con vida los periódicos en papel. En el caso de los blogs el éxito está en que es la opinión de personas que sentimos más cercanas y sin intereses políticos o económicos por lo que están diciendo.
(más…)
21 Noviembre 2010 |
Sin comentarios
Como se decía antes, el valor, al soldado, se le presume. Hoy las cosas han cambiado. Hoy se presume que el soldado hace labores humanitarias, aunque sea a tiros. Por lo demás, la presunción se deja para los presuntos delincuentes. Ya que, a pesar que nuestro ordenamiento jurídico habla de presunción de inocencia, los medios de comunicación nos han enseñado a presumir la delincuencia. ¿Y en qué podemos confiar?
(más…)
13 Noviembre 2010 |
Sin comentarios
He estado hojeando el libro de Mercedes Barrutia que analiza cómo se trata la información en los programas informativos de televisión. Me ha parecido muy interesante. Algunos aspectos que yo, sin ser periodista, criticaba negativamente, Mercedes los analiza desde su causa y su desarrollo técnico.
Según su profundo estudio, la televisión ha influido gravemente en el tratamiento de la información. Y puede afirmarse que negativamente si el propósito es informar. Lo que ocurre es que el fin de informar ha pasado a un segundo o posterior plano, frente, sobre todo, al sensacionalismo y la distracción visual.
(más…)
31 Julio 2010 |
Sin comentarios
Tradicionalmente la publicidad ha tenido -y tiene- un fin social en cuanto que permite llevar información y otros contenidos al ciudadano de forma gratuita o a coste reducido. Hoy es un tema en constante polémica, en primer lugar, porque se pone en duda la rentabilidad de la inversión de los anunciantes ante el cambio de hábitos de consumo de medios.
Todos los medios tradicionales han considerado que no podían quedarse fuera de internet, aunque sólo fuera por imagen. El problema es que se lo han planteado así mismo, siendo la rentabilidad un objetivo, no a largo plazo sino, secundario. El caso de la prensa es el más grave porque la propia edición online de una cabecera se presenta como la peor competencia.
(más…)
29 Julio 2010 |
1 Comentario
La gran ventaja de la publicidad online es que puedes medir los resultados -el retorno de la inversión (Return On Investment), a diferencia del resto de medios, en general. Se puede medir, eso sí, a partir de la acción. El hecho de que se haya visto la publicidad no se puede medir; como mucho las impresiones, es decir, que nuestro anuncio haya estado presente en la página que tiene abierta un usuario.
(más…)
28 Junio 2010 |
1 Comentario
Todas las marcas van con la selección Española pero, ¿todas lo dicen? En los tracking de recordación publicitaria seguro que se recuerdan anuncios del mundial de marcas que no han llegado a hacerlo. Son tantas las que lo hacen que, lejos de ser diferenciador, es un nexo de confusión.
Una cosa son los patrocinadores (Adidas, Hyundai, Visa, Budweiser, Sony, Coca-Cola) cuyos grandiosos spots pueden verse superados por su retorno en notoriedad y posicionamiento, al tener reservados los mejores espacios para que esta asociación sea segura y, sobre todo, por el inmenso caudal de grp’s vertido.
(más…)
13 Junio 2010 |
Sin comentarios
Hace unos días se ha publicado la auditoría de OJD interactiva correspondiente a mayo. Los cuatro primeros del ranking lo son en número de usuarios y visitas: Marca, Softonic, El Mundo y Terra. Marca consigue 127 millones de visitas con 28 millones de usuarios, mientras que Softonic consigue 84 millones de visitas con 56 millones de usuarios. El Mundo con 78 millones de visitas y Terra con 52, marcan distancia con los siguientes.
La categoría que más visitas concentra es Entretenimiento, liderada por Marca y Sport, seguida por Telecinco y Antena3 casi empatadas, que ganan a RTVE (aunque ésta las supera en usuarios). Muy de cerca está la categoría Noticias, encabezada por El Mundo, 20Minutos y EuroResidentes.
(más…)