Tweet
¿Compite Google con Antena 3? ¿Y Facebook con el telediario? Abrir la mente es una de las premisas para concebir una estrategia empresarial. Una empresa de internet no compite por el uso de internet, sino por el tiempo que consume el usuario y por los recursos que destinan las empresas.
Así lo ven los grandes de internet y los de medios convencionales. La estrategia empresarial empieza por definir el mercado: cuál es el negocio. Para esta definición son importantes, entre otros dos elementos: Cuáles son los productos sustitutivos y quién es mi competencia. Por ejemplo, la empresa americana HP dio un salto estratégico cuando dejó de considerar su negocio restringido a las impresoras. Hoy se definen como proveedor global de productos, tecnologías, software, soluciones y servicios.
Semejante ejercicio está realizando Google. Distribuye su competencia en seis grupos: buscadores generales, buscadores verticales o de comercio electrónico (salud, viajes, subastas…), redes sociales, publicidad tradicional (también captan dólares), aplicaciones móviles y proveedores de productos o servicios online. En cuanto a las redes sociales, lo justifica porque cada vez más usuarios buscan en ellas referencias de productos. Así lo declara para la SEC:
Our business is characterized by rapid change and converging, as well as new and disruptive, technologies. We face formidable competition in every aspect of our business, particularly from companies that seek to connect people with information on the web and provide them with relevant advertising. We face competition from:
- General purpose search engines, such as Yahoo and Microsoft’s Bing.
- Vertical search engines and e-commerce websites, such as Kayak (travel queries), Monster.com (job queries), WebMD (for health queries), and Amazon.com and eBay (e-commerce). Some users will navigate directly to such websites rather than go through Google.
- Social networks, such as Facebook and Twitter. Some users are relying more on social networks for product or service referrals, rather than seeking information through general purpose search engines.
- Other forms of advertising, such as television, radio, newspapers, magazines, billboards, and yellow pages, for ad dollars. Our advertisers typically advertise in multiple media, both online and offline.
- Mobile applications on iPhone and Android devices, which allow users to access information directly from a publisher without using search engines.
- Providers of online products and services. A number of our online products and services, including Gmail, YouTube, and Google Docs, compete directly with new and established companies, which offer communication, information, and entertainment services integrated into their products or media properties.
La estrategia permanece casi inmutable desde 2010, con pequeños cambios como añadir por su nombre iPhone y Android. Por entonces el presidente de la CNN ha declaró que le preocupan más Facebook con sus 500 millones de usuarios que Fox con dos. Especialmente porque también se está usando la red social para proveerse de noticias.
Esta visión competitiva de todos contra todos se produce por la saturación en el consumo de medios. Cada vez los canales de comunicación ocupan más horas del día de cada usuario, acercándose al máximo que pueda disponer. Esto implica que el crecimiento sólo puede producirse restando horas a otras ocasiones de consumo, del tipo que sean. Aún así, estamos observando en los últimos meses que queda sitio para otras redes sociales como Pinterest o Pixable que hacen de la imagen el mensaje y cómo todas luchan por ser la plataforma elegida para Social Customer Engagement.
Por otro lado, la hiper-fragmentación de la audiencia produce el mismo efecto en la inversión publicitaria, por lo que los medios tienen que pelearla en trescientos sesenta grados.
Ya han accedido a las horas de jornada laboral. ¡Pronto estos monstruos pelearán por acceder a nuestras horas de sueño!
José Lucas Serrano 22 Marzo, 2012
Interesante post. La gran fortaleza de Google o de Facebook es que se han convertido en una marca perfectamente reconocida y apreciada por millones y millones de usuarios. Eso les coloca en una posición muy ventajosa para romper el orden establecido de los medios tradicionales. En el caso de Google, ya gana más dinero por publicidad que todos los periódicos de USA juntos. Además, su filosofía de mejora continua gracias a la incorporación de las ideas de sus usuarios le llevaría a crear medios de comunicación realmente “sociales”. No creo que tardemos mucho en ver cómo estos gigantes de internet exploran nuevas opciones.